- Grapa
- (Del cat. grapa, garra < germ. krappa, gancho.)► sustantivo femenino1 Pieza de metal, pequeña y delgada, que doblada por sus extremos se clava y une papeles u otros materiales.SINÓNIMO gafa2 América Meridional Aguardiente obtenido del orujo de la uva.3 ARQUITECTURA Gancho de metal que une dos bases de piedra o los paneles de una fachada a la mampostería.4 ARQUITECTURA Argolla de hierro que se usa para sujetar un postigo o una puerta a su parte superior.5 ARQUITECTURA Ornamento en forma de mascarón que sujeta las molduras al paramento exterior de la clave de una arcada de puerta o de ventana.6 MEDICINA Tira metálica con los extremos curvados que se usa para unir los bordes de una herida superficial.7 VETERINARIA Llaga que se forma en el pliegue del corvejón de las rodillas de los caballos.8 VETERINARIA Cada una de las verrugas que se forman en el menudillo y la cuartilla de las caballerías.9 AGRICULTURA Raspa que queda del racimo después de quitarle las uvas.SINÓNIMO escobajo
* * *
grapa1 (del germ. «krappa», gancho)1 f. Pieza de alambre con las dos puntas dobladas en la misma dirección, que se emplea para mantener juntas varias cosas o dos partes o piezas de una cosa; por ejemplo, las que se usan con la maquinilla de coser papeles, las que se emplean para unir las correas o las que se ponen para unir los pedazos de un cacharro roto. ⇒ Broche, corchete, ganchito, gancho, grampa, presilla. ➢ Abrochador [o abrochadora], clipiadora, corchetera, cosedora, engrampador [o engrampadora], engrapadora, grapadora, presilladora. ⊚ Cir. Pequeña tira de metal que se utiliza para mantener unidos los bordes de una herida o incisión. ⇒ Cibica, laña, patilla.2 Vet. Llaga que se forma a las caballerías en la parte anterior del corvejón y posterior de la rodilla.3 Vet. Se aplica a ciertas excrecencias, como verrugas ulceradas, que se forman a las caballerías en el menudillo y en la cuartilla.4 Escobajo del racimo de uvas.————————grapa2 (del it. «grappa», cierto tipo de aguardiente; Arg.) f. Aguardiente de orujo.* * *
grapa1. (Del cat. grapa, y este del franco *krâppa, gancho). f. Pieza de hierro u otro metal, cuyos dos extremos, doblados y aguzados, se clavan para unir o sujetar dos tablas u otras cosas. || 2. Pieza metálica pequeña que se usa para coser y sujetar papeles. || 3. Pieza semejante a esta, que se utiliza en cirugía para unir los bordes de una herida. || 4. escobajo2. || 5. Veter. Llaga o úlcera transversal que se forma a las caballerías en la parte anterior del corvejón y posterior de la rodilla. || 6. Veter. Excrecencia, a modo de verruga ulcerada, que se forma a las caballerías en el menudillo y en la cuartilla.————————* * *
Una grapa es una pieza de hierro u otro metal cuyos dos extremos doblados y puntiagudos se clavan para unir y sujetar papeles, tablas u otras cosas. Las grapas se han empleado a lo largo de la historia para enlazar los sillares de una fábrica y siendo de hierro en construcciones económicas y de bronce en el resto. En las antiguas construcciones de la época romana, se hicieron algunas de madera en forma de doble cola de milano pero las que más se emplearon fueron las de bronce y el deseo de apoderarse de este metal ha contribuido grandemente a la destrucción de los monumentos antiguos. Escogían el bronce porque, además de ser más duradero, no se oxida como el hierro aumentando de volumen y haciendo saltar las piedras.* * *
► femenino Pieza de hierro u otro metal que, doblada por los extremos, se clava para unir y sujetar algunas cosas.► MEDICINA Pequeña cinta metálica, de un centímetro de longitud, de extremos encorvados y dentados, que se emplea para la coaptación de heridas superficiales ejerciendo presión en sus extremos con pinzas especiales.► VETERINARIA Cada una de las excrecencias de las caballerías en el menudillo y la cuartilla.► Llaga o úlcera transversal de las caballerías.
Enciclopedia Universal. 2012.